Articulos

«»  Registro 256 a 270 de 363 Mostrar 


8 de Octubre de 2007 | Terapéutica
Los antipsicóticos en el Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar es una entidad incluida dentro de los trastornos del estado de ánimo clasificados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En el presente artículo se explicarán los beneficios del uso de antipsicóticos atípicos en comparación con las demás drogas disponibles en la actualidad.
24 de Septiembre de 2007 | Un recorrido por textos freudianos
Toponimias clínicas
La problemática inicial del freudismo gira en torno a la etiopatogenia de la histeria. Esta investigación se orienta con rapidez hacia el núcleo traumático dando origen a problemas técnicos: las “capas de cebolla”, por ejemplo, en Psicoterapia de la histeria, que figuran una aproximación sucesiva y dificultosa al trauma. La interpretación de los sueños también plantea problemas clínicos: la alucinación paranoica y la histérica, la producción de la imagen onírica.
17 de Septiembre de 2007 | Métodos de Evaluación
Lectura de competencias cognitivas en la prueba del Rorschach
El objetivo de este artículo es explicar la relación entre las competencias laborales cognitivas y la interpretación del Rorschach. En nuestro país se han desarrollado excelentes profesionales en el manejo de esta técnica que hoy resulta de utilidad en la investigación de competencias laborales.
17 de Septiembre de 2007 | ¿Qué hace el psicoanálisis?
La insoportable caída de los ideales
Desde cierta perspectiva, se podría decir que en ésta época ha quedado de relieve un aspecto siempre enunciado por el psicoanálisis como una consecuencia del relevamiento del inconsciente: La llamada “caída de los ideales” de la modernidad, ha mostrado la ineficacia estructural discursiva de la cultura de responder de manera eficaz y definitiva al malestar que le es inherente.
10 de Septiembre de 2007 | Sobre nuestra labor clínica
Cinco preguntas sobre psicoanálisis
Impulsado por una charla con profesores de secundaria surgieron varias inquietudes básicas, que no solemos plantearnos de modo frecuente. Los interrogantes siempre nos hacen reflexionar sobre cómo transmitimos nuestra labor, y principalmente, cuáles son los efectos de dicha transmisión.
10 de Septiembre de 2007 | ¿Qué produjo el lacanismo?
Un corte de técnica lacaniana
En la historia del psicoanálisis se ha visto que ciertas técnicas conducían a actuaciones, perversiones transitorias o simples interrupciones del tratamiento. Kris resultó paradigmático, representando a la Psicología del Yo, por el acting que nos cuenta en su caso de plagio.
3 de Septiembre de 2007 | Más allá de la biología
El cuerpo postmoderno
El cuerpo humano no solo es estructura sensible (biología) sino imagen y símbolo. No supeditado a las solas leyes fisiológicas; reducido a la suma de las funciones de los aparatos, sino constituido por aquellos registros imaginarios y simbólicos, producto del devenir cultural; trastocado por el lenguaje: herramienta con la cual creamos y representamos el mundo, nuestro cuerpo; tomar conciencia de su localización en el tiempo-espacio.
3 de Septiembre de 2007 | Por Daniel Malpartida
Historia y Fundamentos de la Psicoterapia Psicoanalítica a Través del Arte (Parte II)
La Psicoterapia Psicoanalítica a través del arte utiliza el proceso creativo, los medios artísticos. Estos es la expresión en imágenes u objetos los que junto a la noción de vínculo tiene una significación central en el proceso psicoterapéutico. Es multimedia en el sentido que puede utilizar las diversas modalidades de hacer arte.
27 de Agosto de 2007 | ¿Hacia quién?
La estructura del amor-odio
El Yo, desde el cuál nos posesionamos de la experiencia, del control del cuerpo, otorgamos intencionalidad, amamos-odiamos, etc. deviene al asumir una imagen. El Yo es otro, puesto que lo que se formará como noción de “Yo” proviene de la mirada de otro: qué quiere el otro que yo quiera, me llame, realice, etc.
27 de Agosto de 2007 | Por Daniel Malpartida
Historia y Fundamentos de la Psicoterapia Psicoanalítica a Través del Arte (Parte I)
Sigmund Freud escribió 22 trabajos sobre arte, creatividad y cultura. La palabra estética aparece 48 veces en un total de 28 trabajos. La interpretación de los sueños, esa genial iluminación, fue elegida como una de las grandes obras del siglo XX.
16 de Agosto de 2007 | Tenía 62 años
Murió la psicoanalista Silvia Bleichmar
Sus pasiones fueron el psicoanálisis y el destino de la Argentina. "Fuerte pero apenada", así pasó sus últimos días la psicoanalista Silvia Bleichmar.Falleció el día miércoles, por la tarde en su casa a los 62 años. Allí se despidió de su familia, y allí sufrió los últimos embates de esa enfermedad que suele ser retratada como penosa y larga.
13 de Agosto de 2007 | Re-pensar su relación
Infancia y Locura
El titulo puede ser entendido de (por lo menos) dos maneras. Podemos creer que sabemos de que se trata la niñez, que sabemos a que se refiere el término locura. Y cuando sabemos algo ya no necesitamos pensarlo. La única incógnita de la ecuación a espejar sería el “y”. O, por el contrario, podemos deconstruir y problematizar ambas nociones, la de infancia y la de locura y luego re-pensar sus conexiones.
13 de Agosto de 2007 | Ley y poder
Psicología criminal: el problema de la delincuencia
Ráfagas salidas de armas largas surcan los aires trastocando los cotidianos ritmos de un tráfico citadino, acostumbrado ya a los rutinarios choques, sirenas zigzagueantes y vendedores ambulantes.De un carro a otro en movimiento se trazan las trayectorias de las balas, buscando el daño del otro, su inminente muerte.
6 de Agosto de 2007 | Paradigmas y Paradogmas
Investigar en Salud Mental: la complejidad de su objeto de estudio
El desafío de la propuesta es atrevernos a indagar tanto sobre el objeto mismo de estudio como sobre la disposición actitudinal con que deberíamos enfrentar la tarea de investigar en salud mental. Basta con poner atención al título del presente artículo para que se nos revele en el mismo acto la complejidad de concepto de salud mental y, con él su objeto de estudio. Y no es para menos.
6 de Agosto de 2007 | Por ausencia de conflicto psíquico?
Acerca de la gravedad
Desde hace varios años se ha producido una modificación en el tipo de pacientes que concurren tanto al hospital como al consultorio. El comentario que solemos hacer entre los colegas y que predomina en los ateneos es que esta modificación implica una mayor gravedad de los pacientes. Ahora bien, ¿Mayor gravedad, respecto de qué? ¿Cómo definir la gravedad?




Videos
Presentación del libro El cuerpo en la experiencia psicoanalítica: Entre Freud, Lacan y Winnicott. Comentadores: Dra. Leticia Glocer Fiorini Dr. Rodrigo Rojas Jerezz y Dr. Abel Fainstein
Tapas y contratapas
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal
Freud en Bloomsbury
16.12.2024  /  Historias de la traducción
Freud en Bloomsbury