|  |
9 de
Abril
de 2013 | El juego |
Actividad fundante, necesaria y propia del ser humano |
Por alguna extraña razón, la idea de juego muchas veces se asocia a lo trivial o a lo carente de seriedad. Frases como “esto no es un juego” o “se trata de un simple juego de niños” suelen aparecer con frecuencia a la hora de descalificar algún modo de proceder o alguna acción. |
|
 |
15 de
Marzo
de 2013 | Selección y evaluación |
El arte de entrevistar en el área laboral |
La entrevista en el área laboral no es similar a la entrevista en psicología clínica, tiene particularidades específicas que el profesional debe conocer. |
|
 |
20 de
Febrero
de 2013 | ¿Niños revoltosos? |
Síntomas, modas y píldoras en la infancia |
Las personas adultas nos medicamos, de forma poco recomendable y siguiendo pautas de comportamiento impuestas por la moda y la propaganda oficial, para casi todo: colesterol, hipertensión, fatiga crónica, disfunción sexual, menopausia y “pitopausia”, por citar sólo algunas de las causas más frecuentes de medicalización. |
|
 |
15 de
Enero
de 2013 | Experiencias de usuarios de SM |
Reflexiones y aportes sobre los peritajes |
Abordaremos los obstáculos con los que se enfrentan quienes han atravesado situaciones de peritaje; y las recomendaciones que creemos pueden colaborar con la búsqueda del respeto al otro y la igualdad de derechos. |
|
 |
19 de
Diciembre
de 2012 | Informe OMS |
La prevalencia de la discapacidad va en aumento |
Así lo indica el Informe Mundial sobre la Discapacidad, cuya versión completa en español fue presentada en Buenos Aires. Un asunto que afecta al 15 por ciento de la población global. |
|
 |
14 de
Noviembre
de 2012 | TOC y obsesiones |
Ataques de ira en el trastorno obsesivo compulsivo pediátrico |
Las obsesiones son pensamientos o imágenes intrusivos, difíciles de controlar, que causan distrés. Las compulsiones son actos repetitivos manifiestos o mentales, que el sujeto tiene urgencia por realizar y que resultan discapacitantes y asociados con una pobre calidad de vida. |
|
 |
29 de
Octubre
de 2012 | ¿Ahora quién soy? |
Retiro y Crisis de identidad |
En el momento en que decidí comenzar a escribir este artículo, acerca del retiro, diversas palabras se han hecho presentes: jubilación, fin, etapa, cambio, crisis, transición, duelo e identidad. Pero por sobre todas ellas se impuso el recuerdo de una situación que he vivenciado, cuando ya había dado un cierre a mi etapa como deportista de elite. |
|
 |
7 de
Septiembre
de 2012 | Homosexualidad en la vejez |
Envejecimiento gay y lesbiano |
La desatención y la invisibilidad han marcado la homosexualidad en la vejez. Una extensa serie de estereotipos y prejuicios define una comunidad que envejece con ausencia de estímulos eróticos debido a la sobrevaloración del atractivo físico; en el relato de la trama se agrega la idea de que los vínculos homosexuales se basarían casi exclusivamente en lo sexual. |
|
 |
5 de
Septiembre
de 2012 | Literatura en Freud y Borges |
Borges y el Otro, la figura del doble |
Con el fin de explicar la figura del doble en la Literatura y en el Psicoanálisis partiré de dos relatos de Borges cuyo protagonista es el mismo autor: “Borges y yo” y “El Otro”. |
|
 |
|
 |
16 de
Julio
de 2012 | Arte, en situación de calle |
Prácticas artísticas en su dimensión social |
El arte al rescate de la intemperie psico-física del “sin techo”: Un proceso creador pautado, el uso de rutinas que confieran seguridad y una apuesta a reforzar lo intersubjetivo. Algunas respuestas sobre las posibles transformaciones a partir de lo artístico. |
|
 |
8 de
Junio
de 2012 | Pensar desde el cine |
Problemas actuales de la educación desde el cine |
Desde hace siglos, los docentes y demás trabajadores de la educación nos encontramos lidiando con la cultura. Porque somos sus "pasadores", porque enfrentamos a diario a nuestros alumnos con ella, porque somos instrumentos para que otros sean sus portadores. |
|
 |
4 de
Mayo
de 2012 | El arte, una necesidad |
Talleres de arte en situaciones de encierro |
Lejos de un pretendido ”escape” de la realidad, y mucho más allá de un correctivo que enderece cualquier tipo de conducta humana; el arte puede ser la oportunidad de delimitar algún acto privado y personal dentro de aquellos espacios de encierro y anonimato. |
|
 |
9 de
Abril
de 2012 | No todo es cuento de hadas |
El amor: un fracaso para jugar |
El amor no es esta idílica, romántica e ingenua noción de los cuentos de hadas; éstos terminan antes de fracasar (fra-casar, justo después de casarse), en el éxtasis realizan “coitus interruptus de la felicidad” “Y vivieron felices para siempre” sino todo lo contrario. |
|
 |
9 de
Marzo
de 2012 | Comunicación o dominación? |
Medios de comunicación masiva y sujeto |
Los medios de comunicación no son tales, sino medios de difusión de la ideología dominante desde una perspectiva vertical. Los medios son “sujetadores” es decir “sujetan” al hombre a través de supuestas verdades sobre lo que lo humano y su realidad. |
|
 |