|  |
25 de
Enero
de 2011 | Una aproximación filosófica |
Tecnología y Poder |
La máquina de Dios, como se le llama al Acelerador de Partículas con el que se busca recrear los primeros instantes del universo, es un hito que marca hasta donde avanzó la inteligencia humana. ¿Cómo llegó el universo y sus misterios a transformarse en un tecno-universo? La manera en que el hombre de occidente encaró la búsqueda del saber y la verdad nos dice que el corazón de este fenómeno no es técnico, sino humano. |
|
 |
3 de
Enero
de 2011 | Actualidad |
Con amor de madre |
Reflexiones sobre la muerte, la impunidad y el padecer de miles de familias en México. A propósito de la muerte de Marisela Escobedo Ortiz, cómo la justicia puede resolver una herida que quedará abierta por siempre. |
|
 |
20 de
Diciembre
de 2010 | Ricardito Fort |
Chocolate por fuera, merengue de corazón |
A esta altura ya son varias las generaciones sometidas a (dominadas por) las leyes del espectáculo: quizás el omnipresente Ricardo Fort, cuyo final mediático está determinado de antemano, constituya hoy el ejemplo más cabal y elocuente de la noción de sujeto sin sujeto, de un sujeto sin espesor, paradójicamente expresado por la musculatura de esta entidad que identificamos como un anti-hiperobjeto. |
|
 |
9 de
Diciembre
de 2010 | Cultura de la plancha |
La planchificación social |
Un lenguaje gutural que cambia rápidamente de códigos incomprensibles donde el que no pertenece a la tribu se pierde, una forma extraña de modular las palabras que se pegan y hacen del ejercicio siempre apasionante de la comunicación algo muy parecido a una tortura. |
|
 |
10 de
Noviembre
de 2010 | Análisis fílmico |
Los muchachos no lloran en clave pedagógica |
Sugerencias para una "lectura" en clave pedagógica de la película Los Muchachos no lloran . Ponemos en el centro del debate la cuestión de la adolescencia y sus formas de enfrentar el problema del género y la identidad sexual. |
|
 |
|
 |
1 de
Octubre
de 2010 | El arte del balón |
Fútbol: una danza erótica |
De los estadios se dice que son “catedrales”, así como “Las cantinas más grandes del mundo”. Cuando surge un momento crucial en un juego, ¡El momento de la verdad!, se dice que se implora a los dioses del estadio. Con lo cual se advierte la dimensión sagrada del lazo que anuda el balón pie, con los espectadores. |
|
 |
1 de
Septiembre
de 2010 | 1907-2007 |
Cien años de Psicología Clínica-Parte II |
Los psicólogos clínicos sobrepasaron holgadamente la oferta psicoterapéutica de la psiquiatría, de origen médico y crearon su propio “estado del arte”. De allí en más el fenómeno de irradió hacia el resto del mundo acompañando la globalización creciente de la sociedad. |
|
 |
9 de
Agosto
de 2010 | 1907-2007 |
Cien años de Psicología Clínica-Parte I |
¿Que es un psicólogo clínico? Aunque estamos inundados de descripciones reales y ficticias acerca de los psicólogos clínicos en los medios de comunicación, el público en general sigue bastante confundido acerca de lo que hacen los psicólogos y de sus antecedentes educativos. |
|
 |
6 de
Julio
de 2010 | Lo cruel, producción sociocultural |
Una perspectiva metapsicológica de la crueldad-Parte I |
Para el propósito que anuncia el título, examinaré prevalentemente aquella forma de la crueldad que denomino, de manera algo paradojal y, que luego aclararé, vera crueldad o crueldad mayor. |
|
 |
5 de
Julio
de 2010 | Lo cruel, producción sociocultural |
Una perspectiva metapsicológica de la crueldad-Parte II |
A nadie se le escapan algunas cuestiones arduas acerca de cómo evaluar, sobre todo desde el punto de vista de la ética y de la justicia, al cruel. Hay sobradas razones para descartar una explicación primordialmente instintivista de la crueldad mayor, del vero cruel, y del sobreviviente, aun admitiendo aquella espúrea mezcla donde, por falta de una protorepresión, la precaria pulsionalidad corrompe la índole natural del instinto, sin poder coartarlo. |
|
 |
14 de
Junio
de 2010 | Fronteras que debilitan o fortalecen |
El límite como frontera entre lo prohibido y lo permitido |
Los vertiginosos cambios sociales de las últimas décadas han producido un corrimiento y deslegitimación de las fronteras que delimitan lo que colectivamente se considera qué está bien o mal, es decir, lo que "debe ser". |
|
 |
4 de
Junio
de 2010 | Sectas y su impacto psicoafectivo |
Love Bombing: sonrisas, seducción y trampa |
Se analiza el uso por parte de muchas sectas o grupos de manipulación de una eficaz técnica empleada con el objetivo de abrir el camino para la total dependencia de un individuo frente al grupo. Su impacto psicoafectivo. |
|
 |
18 de
Mayo
de 2010 | Semana del parto respetado |
El nacimiento y los orígenes de la violencia |
Las ciencias biológicas de los años 90 nos enseñan que es la primera hora que sigue al nacimiento la que conforma todo un período crítico en nuestro desarrollo de la capacidad de amar. |
|
 |
20 de
Abril
de 2010 | Análisis fílmico |
La autoridad en juego |
Analizaré la película La belleza de las cosas, del director sueco Bo Widerberg. Sugerencias para una lectura desde la problemática de la autoridad. La adolescencia. El despertar sexual. |
|
 |