|  |
8 de
Julio
de 2021 | Felicidad en la educación |
Psicología positiva y la psicopedagogía |
Un nuevo rumbo en el abordaje psicopedagógico. Junto a la psicología positiva la educación se une a las virtudes, fortalezas y felicidad del ser humano. |
|
 |
8 de
Junio
de 2021 | Concientización sobre salud mental |
Sobre “Mental”: la serie |
Multipremiada en el continente europeo, la serie finlandesa Mental (Sekasin) se inició como una campaña de concientización sobre salud mental que combinaba redes sociales, temas de actualidad y series dramáticas. Basada en hechos reales, la trama se desarrolla en un hospital psiquiátrico, donde cuatro jóvenes con diferentes historias están siendo tratados. |
|
 |
2 de
Mayo
de 2021 | Psicoanalista y docente |
Murió Diana Rabinovich, la psicoanalista que tradujo a Lacan |
La ensayista, psicoanalista y académica argentina que tradujo al español los seminarios de Jaques Lacan, murió a los 77 años en Buenos Aires. Una de las figuras más influyentes del psicoanálisis argentino |
|
 |
1 de
Abril
de 2021 | Déficit o agregado? |
El Juego Simbólico en la Debilidad Mental |
¿Es siempre el juego simbólico una manifestación de los productos del inconsciente? ¿Qué sucede con esta modalidad lúdica en la debilidad mental? ¿Son también infinitas las posibilidades de proyectar conflictos y las del analista de intervenir sobre las escenas? |
|
 |
30 de
Marzo
de 2021 | Un idolo ideal |
Diego Maradona, el amor del pueblo y el funeral |
La mitología griega recurría a las figuras del héroe o del semidiós para explicar los fenómenos sociales de amor e idealización hacia una persona; el psicoanálisis aporta un concepto: el ideal. |
|
 |
4 de
Diciembre
de 2020 | Por un psicoanálisis irreverente |
¿Hay que "profanar" a Jacques Lacan? |
En 1983 Jean Laplanche, con ánimo provocador, se preguntaba si no había que “quemar a Melanie Klein”.[1] Casi cuarenta años después, con menos vocación inquisitorial, nos conformamos con preguntar si no hay que “profanar” a Jacques Lacan. |
|
 |
2 de
Noviembre
de 2020 | Se ruega cerrar los ojos |
Cómo leer "la solución" para el deseo |
¿Cuál es la diferencia entre ver y mirar? “No sé si estoy despierto o tengo los ojos abiertos”, dice la letra de una conocida canción. Por lo visto, tener los ojos abiertos no garantiza ninguna lucidez. |
|
 |
8 de
Octubre
de 2020 | ¿La bolsa o la vida? |
La salud mental de los adultos mayores en tiempos de COVID-19 |
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y mientras la enfermedad por coronavirus COVID-19 atraviesa todo el tejido social y verticaliza su curva trastornando las maneras de vivir, resulta imprescindible reflexionar acerca de algunos aspectos de uno de los grupos vulnerables a esta: el de los adultos mayores. |
|
 |
16 de
Septiembre
de 2020 | Cuarentena y distancia social |
Epidemiología, Salud Mental y COVID-19 |
La epidemiología está de moda... ¿Se trata acaso, de una nueva tendencia adoptada por los “influencers”, los “instagrammers” u otra clase de “socialités” producto de la modernidad?, nada más lejos de eso. |
|
 |
12 de
Agosto
de 2020 | Nuevos escenarios y nuevo contexto |
¿Qué hay de nuevo? |
La pregunta acerca de qué es lo nuevo no es nueva… Quizás sea más apropiado preguntarnos por lo novedoso. |
|
 |
|
 |
8 de
Junio
de 2020 | Nuevo contexto |
Emergencia del sujeto |
Lo cotidiano dejó caer su velo, se volvió crudo, enrarecido y extraño. Un factor ajeno y desconocido rompió el equilibrio en que se sostenían los lazos con los demás, con el propio cuerpo y con el trabajo. |
|
 |
13 de
Mayo
de 2020 | Efectos en la infancia |
Salud y subjetividad en contextos distópicos |
Debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, asistimos a un “tiempo bisagra”. Un trabajo del Centro de Salud Mental “Mauricio Goldenberg”. |
|
 |
10 de
Marzo
de 2020 | Psicoanálisis |
Sexuación y estructuras clínicas |
El psicoanálisis, discurso reciente e inédito en la cultura, se encuentra hoy en una posición problemática. Recibe un cuestionamiento mucho más hostil y más virulento que el que siempre ha suscitado. Al punto de arriesgar, como lo temía Freud y lo había anticipado Lacan, en términos de este último, hacerlo desaparecer en la ciudad del discurso como un "síntoma olvidado". |
|
 |
4 de
Diciembre
de 2019 | Psicoanálisis e investigación |
¿Qué lugar(es) para el analista en la psicosis? |
En el presente trabajo se busca abordar el concepto de transferencia y el modo particular que esta toma en el tratamiento de
la psicosis. Haciendo una lectura de Lacan y de distintos autores
contemporáneos, se reflexionará acerca de los lugares posibles
que podrá ocupar el analista en la transferencia que permitan
propiciar, en el mejor de los casos, una operación de escritura
que acote el goce en la psicosis. |
|
 |