Articulos

«»  Registro 286 a 300 de 363 Mostrar 


4 de Junio de 2007 | El síntoma articulado como un lenguaje
La función del arte del chiste
Quienes dedicados al campo de la subjetividad, a menudo escuchamos más o menos el mismo comentario referente a la labor que realizamos dentro del consultorio: que quien asiste el psicoanalista, o a cualquiera de los considerados agentes “psi”, va simplemente ha hablar, o a recibir unas palabras de alguien a quien se considera, si no experto, al menos conocedor y de confianza, a quien uno pudiera exponerle “cosas” que no diría en otro lugar, ni a otra persona.
28 de Mayo de 2007 | La imposible felicidad
Penar de más
El tema de el Mal ha ocupando por siglos el pensamiento del Hombre, y en tanto problema es complejo y multifacético: filosófico, ético, moral, político, religioso, social, y subjetivo. Paul Ricoeur define el problema del mal como un desafío para los pensadores, y afirma: “Plantear el problema es poner en entredicho un modo de pensar sometido a la exigencia de coherencia lógica, es decir tanto de no contradicción como de totalidad sistemática”.
28 de Mayo de 2007 | El psicólogo en el Hospital Público
Los Concurrentes de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires
El presente trabajo se enmarca en la Investigación UBACyT “Representaciones Sociales del quehacer profesional del Psicólogo: El caso de las Concurrencias de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires”, a su vez, es un componente de la Tesis de Maestría en Salud Pública.
19 de Mayo de 2007 | Sociedad Interamericana de Psicología
Psicología Interamericana: una historia
Con motivo del anuncio del patrocinio a El PSITIO por decisión de la Sociedad Interamericana de Psicología, a continuación invitamos a la lectura de un trabajo que expone sus ideas principales y orígenes.
19 de Mayo de 2007 | Donde el psicoanálisis debe advenir
La desnaturalización de lo social
A partir de una entrevista realizada a Humberto Maturana, médico y doctor en biología, maestro del también célebre Francisco Varela, llamada “biología del fenómeno social”, en donde sostiene que lo social es biológico.
13 de Mayo de 2007 | Sobre los vínculos
Carencia de aceptación
Si consideramos a los vínculos desde un punto de vista holístico, podemos decir que consiste en la relación existente entre dos cosas, seres o procesos, dando lugar a una unidad total con identidad propia. Esta nueva unidad es más que la suma de las partes que la componen y es por eso que tiene un carácter propio.
13 de Mayo de 2007 | Psicólogos del Deporte
¿Cómo trabaja un psicólogo deportivo en el fútbol?
En este artículo analizaremos los por qué, las necesidades, las urgencias, las tentaciones del psicólogo del deporte y la diferencia con un trabajo con objetivos a mediano y largo plazo.
30 de Abril de 2007 | Tienes que gozar!
Los excesos del goce
En la actualidad existen tantos y tan variados excesos: en el comer; una cultura pro salud anclada en la imagen, llena de ejercicios y dietas; democracia por todos lados; tolerancia; información, especialistas de todo tipo; bares y centros de diversión abarrotados -sin tregua ni descanso- de lunes a domingo; la pasión por el azar y las apuestas.
30 de Abril de 2007 | Un hereje del siglo XX
Sobre Wilhelm Reich
Dos gobiernos, el hitleriano y el estadounidense quemaron sus libros. Fue pionero de la revolución sexual y precursor de los movimientos ecologistas y de la psiquiatría biosocial. Desarrolló ingeniosos inventos para hacer llover, curar el cáncer o acabar con los negativos efectos de la energía nuclear. Hoy se le reivindica como el genio que realmente fue.
16 de Abril de 2007 | Caída de referentes
Sobre la masacre estudiantil en Virginia
"Las escuelas deben ser lugares de seguridad, refugio y aprendizaje" "Cuando este santuario es violado, el impacto se resiente en todas las aulas y comunidades estadounidenses" "Les dije que Laura y yo y muchos en nuestra nación oramos por las víctimas y por todos los miembros de la comunidad universitaria que han sido devastados por esta tragedia terrible"
16 de Abril de 2007 | Impulsos de acción inmediata
La violencia no se domestica
La violencia doméstica, si bien obedece, en cierto modo, a las coordenadas de estos tiempos, se ubica más allá de ellas, en cuanto que ninguna acción social resulta suficiente para su esclarecimiento. La violencia amorosa presenta su propia lógica, que no es ubicable a nivel de lo social, y encuentra en los celos una de sus motivaciones centrales.
3 de Abril de 2007 | Simulación de procesos cognitivos
La simulación por ordenador como metodología psicológica
El uso moderno de la palabra simulación se remonta a finales de 1940, cuando Von Neuman y Ulam acuñaron el término de “análisis de Monte Carlo” para aplicarlo a una técnica matemática que usaban entonces para resolver ciertos problemas de protección nuclear que eran, o demasiado costosos para resolverse experimentalmente o demasiado complicados para ser tratados analíticamente.
3 de Abril de 2007 | Clínica de niños
Función paterna contemporánea: ¿Hay dos sin tres?
El presente trabajo se basa en observaciones clínicas de pacientes niños y adultos en los cuales puede apreciarse una función paterna “insuficiente”. Pensar acerca de esto en sujetos no psicóticos resulta una tarea más compleja, ya que aquí no se hará referencia a un significante forcluido, sino a casos donde podría inferirse una castración simbólica fallida.
18 de Marzo de 2007 | Recorrido conceptual
Las formaciones del inconsciente
“El Inconsciente está estructurado como un lenguaje” (Jacques Lacan) de él tenemos conocimiento a partir del trabajo de Sigmund Freud, creador del psicoanálisis. Pero ¿Qué es el Inconsciente?
18 de Marzo de 2007 | Desciframiento en psicoanálisis
Saber y verdad: una relación disyunta
Dudar de la certeza y acertar en la duda. Las nociones de verdad y saber han sido frecuentemente superpuestas en el pensamiento científico, y es de este modo que en tanto ideal, la verdad queda asimilada al saber.




Videos
Presentación del libro El cuerpo en la experiencia psicoanalítica: Entre Freud, Lacan y Winnicott. Comentadores: Dra. Leticia Glocer Fiorini Dr. Rodrigo Rojas Jerezz y Dr. Abel Fainstein
Tapas y contratapas
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal
Freud en Bloomsbury
16.12.2024  /  Historias de la traducción
Freud en Bloomsbury