|  |
28 de
Mayo
de 2007 | Por Claudia Yelin |
Emigrar. En busca de un espacio de amparo |
La autora, Claudia Yelin, escribe en este ensayo un recorrido por su vivencia emigratoria de la Argentina hacia Washington. El dolor provocado por el cambio es aplicado para reflexionar sobre "aquellas fibras invisibles que sostienen nuestro espacio de amparo y contienen nuestra experiencia existencial" |
|
 |
19 de
Mayo
de 2007 | Edición ampliada |
¿Por qué Enfermamos? |
El drama oculto en la enfermedad del cuerpo. La primera edición de este libro apareció en Buenos Aires en 1986. Luego de varias publicaciones y traducciones a otros idiomas, en esta nueva edición se incluyen fragmentos del caso Lo que ocurrió con Milena, una niña de cinco años, con cáncer, que curó completamente. |
|
 |
13 de
Mayo
de 2007 | Conferencias de Lacan |
Jacques Lacan: Mi Enseñanza |
Mi Enseñanza, es una nueva obra de Jacques Lacan, dirigida por Jacques-Alain Miller. En este libro se exponen diversos fragmentos que hacen a su transmisión y experiencia, las cuales corresponden a Conferencias de J. Lacan, pronunciadas en 1967 y 1968. |
|
 |
6 de
Mayo
de 2007 | De la vida cotidiana a la teoría |
Familia y Discapacidad |
El recorrido de la autora, Blanca Núñez, posibilita comprender a la familia y al profesional en sus vicisitudes, aspectos problemáticos, necesidades, capacidades y recursos, y partiendo desde allí poder pensar diferentes estrategias y programas a fin de apoyarla y sostenerla. |
|
 |
30 de
Abril
de 2007 | Gestión de RRHH |
5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de Recursos Humanos |
Martha Alles ya ha publicado varios libros sobre la temática de los Recursos Humanos y la Gestión por Competencias. El lector encontrará en este libro los pasos a seguir para implementar los procesos que requiere una “oficina de personal”, para ser el “area de Recursos Humanos”. |
|
 |
22 de
Abril
de 2007 | Editado por Kliné |
Tejer el viento. Freud a partir de Lacan |
Cómo va a continuar el psicoanálisis y cómo se seguirá trasmitiendo son las preguntas que guían el recorrido de la autora. El nuevo libro de Verónica Cohen es fruto del recorrido de un Seminario dictado en la Escuela Freudiana de la Argentina en el año 2003. |
|
 |
16 de
Abril
de 2007 | Reflexiones sobre ADD/ADHD |
Niños desatentos e hiperactivos |
Reflexiones críticas acerca del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (ADD/ADHD). Este libro intenta introducir una mirada psicoanalítica y a la vez interdisciplinaria sobre un diagnóstico muy difundido en nuestra época: el sindrome de ADD y de ADHD. |
|
 |
3 de
Abril
de 2007 | Nuevo libro de J. D. Nasio |
El Edipo, concepto crucial del psicoanálisis |
“El Edipo es la piedra angular de la edificación analítica”, escribe Nasio. Si bien el Edipo es un concepto conocido por la mayoría, el interés del libro radica en notar su incidencia en la clínica, y comprender que el problema de las neurosis reside en su retorno durante la edad adulta; la idea central del autor es que el Edipo es en sí mismo una neurosis, y así lo despliega en el libro. |
|
 |
29 de
Marzo
de 2007 | Por Cheresky, Premio konex 2006 |
La política después de los partidos |
Editado por Prometeo, este libro ofrece al lector una actualización conceptual en el estudio de las democracias contemporáneas. Realiza un desarrollo alrededor de los cambios de las instituciones partidarias y temas que le subyacen, tales como el vínculo líder-ciudadanía, entre otros. |
|
 |
29 de
Marzo
de 2007 | Gestión periodística |
Herramientas para lograr un periodismo efectivo y de calidad |
Esta nueva publicación de la Editorial Prometeo resulta infaltable para estudiantes de comunicación, periodismo y jefes de redacción, ya que desglosa el trabajo de un redactor en los medios de comunicación. Además, incluye material adicional como normas, modelos y un Decálogo del periodista, por Tomás Eloy Martínez. |
|
 |
29 de
Marzo
de 2007 | Historia Latinoamericana |
Salvar la Nación |
Intelectuales, cultura y política en los años 20 latinoamericanos. Escrito por Patricia Funes, Salvar la Nación analiza históricamente las formas en que se tematizó la nación en el pensamiento latinoamericano en la década de 1920. Los ejes son Argentina, Perú y México. |
|
 |
18 de
Marzo
de 2007 | Depresiones y psicoanálisis |
"Depresiones y psicoanálisis" -Insuficiencia, cobardía moral, fatiga, aburrimiento, dolor de existir |
El término depresión, implica distintos aspectos según el ámbito que se habite (psicoanalítico, médico, social, cultural, etc.). Compilado por Emilio Vaschetto, el presente libro consta de 9 trabajos donde se desarrolla y desglosa el término, entrelazándolo con conceptos psicoanalíticos. |
|
 |
10 de
Marzo
de 2007 | Periodistas y Magnates |
Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina |
Se trata de un estudio de un equipo de investigación internacional de ámbito latinoamericano, que analiza la estructura y la concentración de las industries culturales a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Cuenta con unos prólogos de Armand Mattelart y de Danilo Arbilla. |
|
 |
5 de
Marzo
de 2007 | Paternidad y Filiación |
Psicoanálisis y el Hospital Nº 30 |
En Noviembre de 2006 salió la edición número 30 de Psicoanálisis y el Hospital. Según el director de la revista, Mario Pujó, "la idea es establecer con cada tema propuesto, una especie de bisagra entre lo que sería la práctica clínica y su doble cultural." |
|
 |
8 de
Febrero
de 2007 | Lacaniana Nº 4 |
La disciplina psicoanalítica |
En el cuarto número de Lacaniana, la Revista de la Escuela de la Orientación Lacaniana escriben: Eric Laurent, Jorge Aleman, Germán García, Laure Naveau, Deborah Fleischer, Luis Salamone, Gustavo Stiglitz, entre otros. Como temas principales están El Pase, el Legado freudiano, el Suicidio, Cuerpo y Pasaje al acto, y presentaciones de casos clínicos. |
|
 |
|