Tapas y Contratapas

«»  Registro 256 a 270 de 392 Mostrar 


10 de Diciembre de 2008 | Erich Fromm
Las Cadenas de la Ilusión, una autobiografía intelectual
Presentada como una autobiografía intelectual, Editorial Paidos ofrece una nueva edición de Las cadenas de la ilusión de Erich Fromm. El psicoanalista alemán expone allí la influencia que tuvieron sobre él las teorías de Karl Marx y Sigmund Freud mostrando las similitudes y diferencias entre ambas.
1 de Diciembre de 2008 | Psicoanálisis y filosofía
El Nombre del Padre como arjé de la Creación
La propuesta de Silvia Lef es articular, bajo tres grandes tópicos, la ética filosófica religiosa judía y el psicoanálisis, partiendo desde el pensamiento de S. Freud y J. Lacan como eslabones que continúan la lectura de la realidad de la Biblia y el Antiguo Testamento.
14 de Noviembre de 2008 | Empresa y educación
El pensamiento lateral práctico
En El pensamiento lateral práctico, de Bono describe el proceso del pensamiento lateral, intentando poner en evidencia las limitaciones del pensamiento "vertical" (el pensamiento lógico). La obra original fue publicada en 1967 pero mantiene su plena vigencia por la actualidad de su aplicación, principalmente en el ámbito corporativo y educacional.
4 de Noviembre de 2008 | Por Roberto Harari
El sujeto descentrado. Una presentación del psicoanálisis
De acuerdo a lo que propone R. Harari en su introducción, el título del libro se apoya en la obra lacaniana sin dejar de lado la posición misma de Freud. Se trata de un conjunto de artículos provenientes de un Seminario dictado por el autor que intentan de manera lograda esbozar conceptos y fundamentos del psicoanálisis.
2 de Noviembre de 2008 | Su perspectiva médica
Un viaje por la pubertad y la adolescencia
Recorridos para padres, educadores, jóvenes y profesionales. El libro presenta una perspectiva interdisciplinaria del abordaje médico de los preadolescentes y adolescentes. Mayormente compuesto por médicos, el grupo de autores plasma en cada artículo la información pertinente a su especialidad a considerar cuando se trabaja con un adolescente.
27 de Octubre de 2008 | La inquietud de sí
Historia de la sexualidad 3
Con la publicación de La inquietud de sí, Siglo Veintiuno completa la reedición corregida de la Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault. Este tercer volumen se ocupa de la formación del individuo en la experiencia helenística y romana. Foucault reflexiona sobre el cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los otros varones así como la representación del placer y sus usos.
24 de Octubre de 2008 | Arqueología de las ciencias humanas
Las palabras y las cosas
Nueva edición revisada y corregida de la obra que consagró a Michel Foucault como uno de los intelectuales más originales de su época, donde muestra que entre palabras y cosas existe un quiebre, un vacío, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia. ¿Es del hombre de quien hay que hablar? ¿Es él el objeto (y el sujeto) único del saber racional? Esto es lo que Foucault, finalmente, pone en duda.
21 de Octubre de 2008 | Psicología y política
Subjetividad, participación e intervención comunitaria
El libro reúne los trabajos de 6 profesionales latinoamericanos enfocados desde la psicología y la política orientados hacia el ámbito comunitario. Los autores toman como referencia la obra de Ignacio Martín-Baró, quien influyó en el desarrollo de la psicología social de la liberación y, a partir de ella, de una psicología política y popular para América Latina.
20 de Octubre de 2008 | Nueva versión
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión
Nueva edición revisada y corregida de la obra maestra de la criminología y el pensamiento crítico, donde Michel Foucault reflexiona sobre el sistema penal moderno y se pregunta de dónde proviene la extraña práctica de encerrar para corregir, que figura en los códigos penales de la época moderna.
20 de Octubre de 2008 | Sobre la obra de C. Jung
Manual de Psicología Junguiana
Este libro – el primer manual de la temática editado en la Argentina – es una herramienta que permite introducirse de manera sencilla en la psicología descripta por Carl. G. Jung.
8 de Octubre de 2008 | Ciencias cognitivas
Las cinco mentes del futuro - Howard Gardner
El investigador norteamericano Howard Gardner profundiza su análisis sobre la mente humana en “Las Cinco mentes del futuro” reflexionando sobre las que a su parecer serán las tipologías de mentes que serán o no necesarias para prosperar en el mundo futuro: La mente disciplinada, la sintética, la creativa, la respetuosa y la ética.
3 de Octubre de 2008 | Biblos
Mañana, psicoanálisis! El trabajo de instalar el tratamiento en el paciente
El libro aborda la compleja temática adolecida por los profesionales de la psicología que ejercen psicoanálisis adentrándose en el tema partiendo desde un ángulo muy concreto: el encuentro con el paciente. Desde allí aborda cuestiones como los honorarios, la frecuencia, la ausencia, los silencios, el encuadre…
11 de Septiembre de 2008 | Colección Psicología Profunda, Paidos
En sentido figurado. Fundamentos teóricos de la arterapia
Sara Pain localiza la utilización del arte como un fin terapéutico especifico como resultado de un cambio histórico-social de la concepción de la enfermedad mental, y las consecuencias que se desprenden de ello en la clínica psicoterapéutica. Asimismo describe el encuentro entre el arte y la terapia a raíz de la aparición de teorías que estudian el funcionamiento mental y perciben la manifestación dramática del aparato simbólico.
2 de Septiembre de 2008 | Semiología literaria, Collège France
El placer del texto y lección inaugural
En 1977, el Collège de France creó la cátedra de Semiología Literaria y designó como profesor titular a Roland Barthes por consejo de Michel Foucault. Desde entonces, lo que fue su Lección inaugural se ha convertido en parte de este texto clásico de permanente consulta, que Siglo XXI presenta en esta nueva edición.
1 de Septiembre de 2008 | Por Roland Barthes
Mitologías
Editorial Siglo XXI presenta uno de los textos más populares de Roland Barthes en el cual analiza los mitos que alimentan nuestra vida cotidiana como el automóvil, la publicidad, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. En esta obra, Barthes desnuda la espesa capa de significaciones que envuelve todos los fenómenos y objetos de la vida diaria y muestra cómo la idea de realidad no deja de ser histórica.




Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal