Tapas y Contratapas

10 DE MAYO DE 2021 | GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL

Sociabilidad, violencias y erotismos en el ámbito universitario

El libro compilado por Vanesa Vazquez Laba y Mariana Palumbo, en el marco del Programa de Estudios sobre Sexualidades, Géneros y Violencias de la Escuela IDAES y en conjunto con la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría General Académica.

El libro "Sociabilidad, violencias y erotismos en el ámbito universitario" es el resultado de dos años de trabajo colectivo y está compuesto por 6 capítulos donde se trabajan diversas temáticas ligadas a los vínculos sexoafectivos, las violencias y la sociabilidad en el espacio universitario:

“Esa investigación devino en varios artículos que plantean diferentes cuestiones temáticas, pero que todos partieron de una pregunta en común: ¿cómo ha impactado –lo que se ha dado en llamar la «marea verde» feminista– en la sociabilidad erótica y en el reconocimiento de la violencia dentro de la universidad? (…) Reflexionamos, a la luz de esta pregunta, sobre las tensiones que existen entre construir espacios universitarios que aporten a la creación de vínculos libres de violencia e igualitarios, y la producción de emodities que estandarizan «el deber ser» feminista”, afirman las compiladoras.

Indice:

Capítulo 1: “Ella es una obsesiva y él está aprendiendo”: imaginarios y desigualdades materiales en los vínculos heterosexuales”. Escrito por: María de las Nieves Puglia, Candela Giménez Bach, María Hereñú y Candela Gancedo García.

Capítulo 2: “Desigualdades de género, violencia y discriminación en el ámbito laboral”. Escrito por: Melina Alexandra Pagnone y Facundo Ferrer.

Capítulo 3: “Entre la seducción y el acoso: reflexiones sobre lo difuso.” Escrito por: Melina Alexandra Pagnone, María Belén López, Mariana Palumbo y Romina García Hermelo.

Capítulo 4: “Entre lo laboral y lo personal: sociabilidades y trabajo nodocente.” Escrito por: Solange Godoy, Florencia Paz Martello y Natasha Zamorano Pozzi.

Capítulo 5: “Experiencias trans en el ámbito universitario.” Escrito por: Gabriel Godoy, Camila Dordoni Aller y Mariana Álvarez Broz.

Capítulo 6: “Violencias invisibles: experiencias de lesbianas y bisexuales en vínculos erótico-afectivos, estudiantiles y laborales” escrito por: Romina García Hermelo, María Belén Devoto y Joaquín Guevara.

Camila Dordoni Aller, estudiante tesista de Sociología de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales y una de las autoras de “Experiencias trans en el ámbito universitario”, comenta:

“A lo largo de este capítulo nos propusimos indagar de manera exploratoria acerca de las experiencias y trayectorias universitarias narradas por las personas trans y travestis, para hacer un primer acercamiento a un área de gran vacancia. Para esto, describimos y analizamos las situaciones narradas e identificamos dos grandes cuestiones de especial relevancia y para seguir profundizando: por un lado, la llegada, inserción e integración de las personas trans y travestis en la universidad, y por otro la adaptación en términos pedagógicos a las exigencias universitarias de las mismas. Cabe destacar que las entrevistas nos ayudaron a observar y comprender el desafío que aún tenemos por delante quienes formamos parte de instituciones educativas para lograr la inclusión y permanencia de esta población en la educación superior”.


*El libro completo en PDF se encuentra disponible haciendo click aquí

Videos
En estas presentación en las 54.ª Jornadas de la Escuela de la Causa Freudiana, J. A. Miller ofrece perspectivas sobre la diversidad de estas frases impactantes y les otorga estatus conceptual.
Tapas y contratapas
Clínica del malestar
4.6.2025  /  ¿Una Clínica de la situación?
Clínica del malestar
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
12.5.2025  /  Administración e interpretación
Test del dibujo libre de un animal (DLA)
Heteronormatividad y psicoanálisis
16.4.2025  /  Edipo gay
Heteronormatividad y psicoanálisis
La teoría de la maduración personal
12.3.2025  /  D.W. Winnicott
La teoría de la maduración personal