-¿Qué es lo que más le interesa a Ud. de investigar en psicología?
-Mis intereses dentro del campo de investigación se dirigen a las investigaciones de procesos. Actualmente, con mi equipo nos enfocamos en la relación terapéutica, que es un tema que trasciende a un modelo en particular y que suele operacionalizarse con el concepto de Alianza Terapéutica. Este concepto remite su origen a lo que Freud denomina “transferencia”. La definición de alianza terapéutica de mayor uso en la actualidad, no se encuentra ya dentro del campo del psicoanálisis, sino en el extenso campo de las psicoterapias. Edward Bordin, es quien ha definido la alianza terapéutica como un constructo multidimensional en el cual existen tres componentes: acuerdo en las tareas, vínculo (bond) positivo y acuerdo en los objetivos del tratamiento. El vínculo refiere al componente afectivo de la alianza, incluyendo la confianza mutua, la aceptación y la confidencia. El acuerdo en objetivos alude a consensuar mutuamente metas para el tratamiento, mientras que el acuerdo en las tareas refiere a determinar actividades específicas relevantes y efectivas para generar el cambio.
En los últimos años, la Alianza Terapéutica ha sido objeto de estudio por parte de diferentes marcos teóricos tanto de orientación psicoanalítica como cognitiva conductual. La razón principal por la que el estudio de la alianza tiene mucha relevancia es el constante hallazgo de que la calidad de la alianza está relacionada con el posterior resultado terapéutico. De hecho, aunque los investigadores de distintos marcos teóricos han evaluado la alianza de diferentes maneras, han encontrado consistentemente que la alianza está relacionada con el resultado terapéutico y es uno de los predictores más fuertes respecto del resultado de un tratamiento.
En este marco, realizamos un estudio con una muestra de 94 profesionales. Los mismos se desempeñan como psicólogos clínicos y médicos psiquiatras de instituciones públicas y privadas de CABA. La muestra se dividió en tres grupos: 30 psicólogos con orientación psicoanalítica, 30 psicólogos con orientación cognitivo-conductual y 34 médicos psiquiatras, los cuales fueron divididos en senior y junior. Hasta ahora los resultados arrojaron que no se encuentran diferencias en cuanto al marco teórico y la formación en relación a la AT, sin embargo, los años de experiencia clínica tienen una consistente relación con el buen vínculo terapéutico. Otra hipótesis es si la AT se relaciona con la el tiempo de supervisión recibida, el análisis o terapia personal, las condiciones ambientales, etc. Encontramos que el tiempo de supervisión recibida está asociada a la AT mientras que el análisis o terapia personal no lo estaría en este estudio. Otro resultado que puede ser interesante para futuras investigaciones es que la mayoría de los pacientes se encontraba en un segundo tratamiento con un diagnóstico más severo que en el primero y que el motivo de finalización principal del anterior tratamiento fue el abandono, lo en la discusión podría vincularse a la peor AT. El trabajo está en su fase final, que implica el análisis y discusión de los resultados.
-¿Sobre qué temas está investigando la Facultad mayormente?
-La Facultad de Psicología en la actualidad es sede de diversos proyectos de investigación dentro de las convocatorias de Ciencia y Técnica de la UBA y tienen sede también numerosos investigadores de carrera y becarios de CONICET y otras agencias. También la Facultad cuenta con un línea de proyectos de fomento a la investigación.
Las temáticas son muy diversas dentro de nuestra amplia disciplina, abarcan distintos objetos de estudio, enfoques y problemas propuestos por los investigadores. Se organizan dentro de ciencia y técnica en cinco grandes grupos en los cuales también participan proyectos de otras facultades. Los proyectos se incluyen en la tradicional convocatoria Investigación Básica, Aplicadas, de Transferencia e Innovación Tecnológica, Proyectos de Investigación Clínica y Proyectos Interdisciplinarios, en el marco de la convocatoria de referencia.
Las líneas más recientes se enmarcan en las convocatorias de Investigación clínica y los proyectos Interdisciplinarios.
-¿Cómo transmitir a los alumnos de la Facultad de la UBA el interés por la investigación?
-El interés por este campo se ha ido incrementando a lo largo de los años ya que antiguamente había menos proyectos UBACyT de los que hay en este momento. En la actualidad la participación de la cátedras es muy numerosa y muchas articulan la investigación con la docencia. Creo que las actividades que se fomentan en la Secretaría (ciclo de charlas para investigadores) son una forma de dar a conocer e incentivar la investigación. Las revistas de difusión científica RIP, RUP y Anuario reflejan en gran medida la producción de nuestros equipos. Asimismo, el poder organizar el Congreso anual de Psicología, genera un excelente espacio para mostrar y compartir con estudiantes y diversos profesionales la variedad de áreas de la psicología que investigan, las diferentes maneras de poder abarcar un mismo problema y las áreas de vacancia que potencian investigaciones futuras.
-¿Qué autores son de relevante lectura en la actualidad?
-Existen muchos autores con un grado importante de anclaje en la investigación dentro del campo de las psicoterapias de orientación psicodinámica. También existen destacados estudios en esta temática como el Sheffield psychotherapy project, y el estudio Helsinky. Entre los autores se puede recomendar a Lester Luborsky, Anthony Roth, Peter Fonagy, Erkki Heinonen, David Orlinsky, Helge Rønnestad, Otto Kernberg, John Clarkin, Jeremy Sarfran, J. P. Barber por citar algunos de los que trabajan desde esta perspectiva.
-¿Cómo se imagina el campo de la psicoterapia en Argentina en 15 años?
-Proyecto el campo de las psicoterapias cada vez más integrado con las distintas orientaciones que podemos encontrar dentro de la psicología dentro de los 5 grandes paradigmas y con las distintas disciplinas que forman parte del campo de la salud mental, para lograr un trabajo interdisciplinario de manera tal, que abarque a la persona en toda su complejidad y en función de su bienestar dentro del contexto en el que se desarrolla su vida.
Martín Etchevers es Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Maestría en Cultura y Sociedad. Profesor Adjunto Regular de “Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsulta”, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como consejero en varios períodos y veedor y jurado de números concursos académicos en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.