Entrevistas

15 DE FEBRERO DE 2016 | INFANCIA Y JUEGO

La infancia por Beatriz Janin

¿Qué está pasando con los chicos? ¿Qué está pasando en las escuelas? y la infancia dónde está? ¿Cómo adaptar a los niños a un mundo en el que las exigencias son extremas, regido por los intereses de mercado más que por el bienestar de los seres humanos? Responde Beatriz Janin

Por Lic. Carolina Duek
Enviar por mailImprimir

-Hay un creciente número de niños derivados a tratamiento psicológico, a neurólogos, etc. ¿Qué está pasando en la infancia, hoy? o qué le está pasando a la infancia?

-Estamos viviendo una época bastante particular en relación a la mirada sobre la infancia. Por una parte, el que los niños comiencen tempranamente su escolaridad les permite estar en contacto desde pequeños con otros niños y con adultos fuera del ámbito familiar, lo que puede favorecer su socialización. Al mismo tiempo, esto se transforma en una situación peligrosa cuando se compara a los niños y se espera que todos tengan los mismos logros en el mismo tiempo. Por otra parte, los adultos solemos ubicar a los niños como pares, desmintiendo la diferencia generacional, pero al mismo tiempo que le otorgamos al niño un poder omnímodo, no toleramos las consecuencias de esa ofrenda. Así, es frecuente escuchar a adultos que sienten que el niño hace todo lo que quiere y que el que termina con restricciones es el adulto. También es una época en la que rige la urgencia en la resolución de dificultades y se valoriza la eficiencia. Esto lleva a que muchos niños que necesitarían más tiempo para aprender, hablar, etc. sean inmediatamente ubicados como patológicos y se intenta revertir de manera inmediata esa situación, sin dar tiempo al niño y sin analizar cuáles son las motivaciones de sus conductas.

-En las escuelas hay muchos niños integrados, con maestras integradoras, necesidad de apoyo, y cada día más. ¿A qué cree que se debe?
-Tanto las familias como las escuelas han incorporado la idea de “niño perfecto”, adecuado a las normas y reglas de este momento. Por consiguiente, hay muy poca tolerancia a las diferencias, a los diversos ritmos en el aprendizaje y en la internalización de normas. Esto lleva a que padres y maestros demanden una ayuda externa. Lo ideal sería que en todos los grados (sobre todo en los primeros) hubiese dos maestras, una cumpliendo una función de ayudar a todos los niños que presentan dificultades. Esto no dejaría a ningún niño en un lugar “especial” sino que todos contarían con una ayuda en el momento en que lo requiriesen.

-¿Qué implica medicar a un niño?
-Una cosa es medicar a un niño cuando tiene convulsiones, o alucinaciones… situaciones en las que la medicación es una indicación clara. Otra cosa es medicalizar la infancia como se ha medicalizado la vida cotidiana. Es decir, suponer que todo es pasible de ser tratado médicamente y que una pastilla es el modo de modificar conductas y estados anímicos. Esto es grave en el caso de los niños porque se les transmite la idea de adicción. Es decir, un niño al que se medica porque se porta mal, o porque no atiende en clase, está aprendiendo un modelo en el que cualquier dificultad se soluciona con una pastilla. Ese es el primer paso para recurrir luego a drogas para aliviar cualquier sufrimiento. La otra consecuencia de este tipo de funcionamiento es que no se modifica nada de la vida del niño ni de su entorno, por lo que las determinaciones de su angustia y malestar se mantienen igual, lo que hará eclosión en algún momento.
Lo importante es poder entender que un niño que se porta mal, o no atiende, o se mueve sin rumbo, o demora en la adquisición del lenguaje, es un sujeto que está en vías de constitución, de crecimiento y que los modos en que se manifiesta y actúa son resultado de múltiples determinaciones, tanto internas como externas.

-¿La ausencia de juego es un indicador de alguna patología o dificultad?
-Podemos afirmar que el que un niño no pueda jugar supone que no ha accedido a un nivel simbólico que le permita meterse en el mundo del “como si” y eso es algo que habrá que facilitar o ayudar a construir. En esta época, los niños tienen poco tiempo para jugar libremente… y eso coarta posibilidades creativas.
Es importante diferenciar cuándo un niño no juega por inhibición, pero tiene los elementos que le permitirían jugar y cuándo no juega porque confunde fantasía y realidad o no puede pensar en que un elemento represente a otro (como la escoba al caballo). Esto supone diferentes tipos de dificultades. Por eso, no podemos diagnosticar en una sola entrevista sino que debemos darle tiempo al niño a que despliegue sus posibilidades.

-¿Frente a este escenario, cuál es el rol del psicólogo?
-Es fundamental plantear alternativas a la imposición de un modelo deshumanizante en el que los niños son pensados como máquinas que deben “funcionar bien” sin tener en cuenta ni su historia ni su sufrimiento. Pero es la historia y el sufrimiento, así como los diferentes estados de ánimo, las pasiones y renuncias, los ideales y la esperanza, el amor y el odio, lo que nos hace justamente humanos. Estamos inscriptos en una historia individual y social y apuntamos a un futuro, historia y futuro que muchos quieren negar.
Soy parte de un grupo de profesionales motorizados por la idea de que la psicopatología infantil no puede ser pensada fuera de un contexto socio-cultural y sacudidos por la forma que vienen tomando las terapéuticas respecto a la infancia: la medicalización y el intento de que todo niño se adapte a lo mismo en la misma edad.
¿Cómo adaptar a los niños a un mundo en el que las exigencias son extremas, regido por los intereses de mercado más que por el bienestar de los seres humanos?
¿No tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en posibilitar el que alguien se constituya como sujeto y que pueda encontrar su propio modo de ser feliz?


Beatriz Janin es Licenciada en Psicología (Fac. de Filosofía y Letras, UBA). Directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y en Psicoanálisis con Adolescentes (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES). Directora de la Revista “Cuestiones de Infancia”. Directora de la Investigación: “Determinaciones de la Desatención y la Hiperactividad en Niños” (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES). Profesora en Seminarios de diferentes Universidades y Centros de Salud de la Argentina, Brasil, España, Italia y Francia. Ha publicado numerosos artículos
sobre clínica psicoanalítica con niños y adolescentes y sobre psicopatología infanto-juvenil en revistas especializadas de la Argentina, España, Francia, Italia, Brasil, Uruguay y Chile. Fundadora y Presidenta de “Forum Infancias” (ex forumadd), equipo interdisciplinario contra la medicalización y patologización de la infancia y la adolescencia. Autora de varios libros.


Videos
La corresponsabilidad ante la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA). El rol del organismo de protección de derechos de NNyA en CABA.
Tapas y contratapas
Lectura del Discurso de Roma
8.4.2024  /  A 70 años
Lectura del Discurso de Roma
Ética y psicología
9.3.2024  /  Rol social del psicólogo
Ética y psicología
Lacan
12.12.2023  /  La antifilosofía 3
Lacan
Futuro por venir
7.11.2023  /  Psicoanálisis y el Hospital
Futuro por venir