Agenda Psi

Publicacion de actividades:

Edipo en el Cine

Fecha: Jueves 24 de Abril de 2025

Enviar por mailImprimir

3ª Bienal Internacional de Cine y Psicoanálisis

Jueves 24 de abril de 2025, de 18 a 21 hs. - Sesión de apertura en Buenos Aires.
Viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, de 14 a 20 hs. (horario de Francia): Sesiones centrales en Marsella.

El encuentro entre cine y psicoanálisis propone un diálogo en torno a las sinuosas condiciones de nuestro tiempo. Los discursos se entrecruzan. La Imagen cinematográfica nos convoca al corazón mismo de lo Real, al igual que el lenguaje en el análisis, cuando fragmentos de lo real irrumpen en la escena analítica a través de las formaciones del inconsciente. Los cineastas se refieren al psicoanálisis y este a su vez pasa por el cine. Cine y psicoanálisis, en su dimensión de acto creador, suponen asumir riesgos y aquello que los fundamenta escapa al realizador, al igual que al analista: «desenmascarar lo real» y enfrentarse a esas imágenes que uno «desconocía» haber filmado.

Las presentaciones estarán basadas en ficciones cinematográficas, documentales y otras formas visuales en las cuales sostener las líneas argumentales, siempre sobre la belleza como baluarte “que detiene al sujeto ante el campo indecible del deseo radical, en cuanto campo de la destrucción absoluta”. Entre lo individual y lo colectivo, entre lo íntimo y lo social del sujeto, entre el deseo y lo político, se abordarán los siguientes temas:

1. Ética y estética.
2. Lo contemporáneo.
3. Cine y transmisión del psicoanálisis.
4. Ficción, verdad, realidad.
5. El espectador
6. La imagen

Participantes Francia:
A. Amand, psicoanalista; C. Baidi, psicólogo doctoral; Sofia Batko, estudiante de doctorado; I. Bayou, director; M. Benhaim, Pr AMU, psicoanalista y realizadora cinematográfica; C. Bonnet, MCF HDR AMU, psicólogo; V. Broda, profesor de cine Eicar, estudiante de doctorado, Paris-Cité; C. Collet; J.J.Michel Fariña, Prof. UBA; E. Laso, Prof. UBA; N. Farrugia, estudiante de doctorado de la AMU, psicóloga; I. Fernandez, MCF AMU; S. Firpi, psicoanalista; N. Gascuel, filósofo, psicoanalista; A. Girès, estudiante de doctorado de la AMU, psicóloga; F. Irace, psicoanalista, filósofo; L. Joffre, MCF AMU; J. Kolovou, estudiante de doctorado; O.Kubryn, MCF Cinéma Paris-Cité; M. Lenormand, MCF HDR AMU; D. Liotta, A. Lussier; M. Mc Grath; M. Piskinov; N. Robert, MCF AMU, psicoanalista; C. Saquel, director; D. Scotto, MCF HDR AMU; S. Uvarova, psicoanalista; V. Vasianovich, director; D. Yon, director; Léa Véran, psicóloga, estudiante de doctorado de AMU.

Participantes Argentina:
Ignacio Trovato, Marta Lilian de Toro, Daiana G. Payer, Silvia Gabriela Gouvert, Gustavo Cazachkoff, Elizabeth Beatriz Ormart, Adelqui Del Do, Gabriela Z. Salomone, Agustín Fernández, Dora Serué, Valeria Suque Stecklein, Nicolás Fernández Garbin, Lucas Manuel Varela, Carolina Kasimierski, Lucía Amatriain, Nazareno Guerra, Juan Martín Walsh, Vanina Muraro, Martín Alomo, Sergio Cellerino, Julia Minaudo, Florencia González Pla, María Elena Domínguez.

-La Bienal se realiza de forma presencial y vía Zoom, con traducción simultánea para Argentina-
Actividad no Arancelada - Cupos Limitados

Facultad de Psicología-UBA

Mas informacion:
www.psi.uba.ar

Videos
Seis psicoanalistas, miembros de la Escuela de la Causa Freudiana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, responden preguntas sobre la transferencia.